Utente:Napoletano~itwiki/Pruebas

Las Dos Sicilias en el contexto europeo

modifica

En los años siguientes al período napoleónico el Reino de las Dos Sicilias, guíado por Fernando I y sucesivamente de su hijo Francisco I, continuó afectado por la influencia de Austria e Inglaterra. Recién bajo el reinado de Fernando II el reino se connveritió en en Estado realmente independiente, aunque Francia, Austria e Ingletarra busscaron mantenrlo en sus esferas de influencias dado a la poscición estratégica de la península en el centro del Mar Mediterráneo.

Sucuedido en el 1830 de su padre Francisco I, que había gobernado desde el 1825 (año de la muerte de Fernando I) Fernando II, con solo 20 años, mostraba ya su fuerte personalidad que marcaría sus 30 años de reinado.

A los pocos meses decidió continuar el programa de resaneamiento financiero comenzado por el precedente prmier ministro Medici: abolió los montos de más contribuciones, disminuyó drásticamente su s privilegios y bajó los impuestos. Hecho esto, dio un fuerte impulso a la economía: construyó calles, puentes y ferrovías, realizó un gran número de acuerdos comerciales, los más importantes con Gran Bretaña, Francia, Rusia, el Reino de Cerdeña, Estados Unidos, Dinamarca y Prusia. Mandó párrocos a las comunas donde no habían escuelas alementerias para difundir una educación básica al pueblo; prohibió la mendicidad mandando a la mayor parte de los mendigos a institutos donde se les enseñaba un oficio. [1]

Ptenció al ejército y a la marina con el intento de afirmar definitivamente la independencia del sur de las potencias extranjeras. Comenzó a afirmar su precencia militar con dos demostraciones de la flota en las costas africanas que convencieron, en el 1833 a Tunez y en el 1834 a Marruecos, a no obstaculizar más, como habían hecho durante siglos, el comercio de la flota mercantil meridional.

 
Mina de azufre en Sicilia

Fernando II comenzó a dar fastidio a las potencias europeas,se desarrollaron la economía y la marina meridional y surgió la cuestión del azufre: La sicilia poseía el 90% de las reservas mundiales de azufre, mineral indispensable para la industria química de la época en particular la de los explosivos.

Desde el 1816 había entre Londres y Nápoles un tratado de comercio y rápidamente los mercaderes ingleses se aprovecharon para obtener casi toda la producción de azufre de la isla. Compraban barato y lo vendían a precios altísimos. Entonces Fernando II dio un paso bastante audaz, le concedió el comercio del azufre a un sociedad francesa que pagaba el doble que los ingleses.[2]

Desde entonces, las relaciones de los británicos con las Dos Sicilias fueron cada vez más duras y se hizo uso de la fuerza. Palmerston mandó la flota inglesa al Golfo de Nápoles amenazando con bombardeos y desembarcos. Fernando II ordenó el estado de alarma en fuertes costeros y desplazó las tropas a los posibles lugares de desembarco.

Parecía que la guerra era inminente pero como Austria había negado su apoyo al reino meridional, se realizó un tratado: se canceló el contrato con la sociedad francesa y el Reino de las Dos Sicilias debió pagar por las pérdidas de los ingleses cuando el contrato era con los franceses. El que perdió fue el reino napoletano; pero Inglaterra tomó este acontecimiento como una suprema indignación[3]


El intento constitucional

modifica

Los problemas del 1848

modifica

El expansionismo Piamontés

modifica
  1. ^ Monografía de Giuseppe Ressa
  2. ^ Carlo Alianello, La conquista del sud, Rusconi, 1982
  3. ^ Carlo Alianello, op. cit., p.15-16.