Titolo sezione

modifica

2.2. Estructura 2.3. Destinatario 3. Contexto histórico 4. Notas 5. Bibliografía


Lorenzo Franciosini di Castelfiorentino fue profesor, traductor y gramático italiano, activo en la primera mitad del siglo XVII. [1]

Biografía

modifica

De Lorenzo Franciosini, a pesar de su relevancia, tenemos escasísimos datos biográficos.

En la primera edición del diccionario se dice que nació en Florencia o Castelfiorentino, mientras que en los diálogos, se deduce ser profesor de lengua toscana y castellana dentro de la Universidad de Siena.

A través de su producción, se comprueba su buen conocimiento de la lengua española, aunque no sabemos si estuvo alguna vez en España, así como tampoco conocemos con certeza su fecha de muerte. [1]

Compuso una Grammatica spagnuola ed italiana, también reimpresa, y algunas obras en latín: De particulis Italicae orationis, Fax linguae Italicae, Compendium facis linguae Italicae. [2]

Es también autor de la primera traducción al italiano del Quijote.

Gramática spagnuola ed italiana

modifica

Rasgos generales

modifica

Lorenzo Franciosini, escribió La Grammatica spagnuola ed italiana en 1624, con particular atención por las cuestiones léxicas y con el objetivo de ofrecer materiales para la enseñanza del español a los italianos.

El gramático sintió la necesidad de declarar y describir los usos que consideraba generales, en efecto realizó una gramática de la lengua culta común o general.

La novedad que introdujo fue el utilizo del término italiano gramática, subrayando de esta manera aspectos de gran interés, sobre todo desde el punto de vista metodológico, teórico y didáctico.

Es un título criado para captar la atención de los lectores, anticipando la posibilidad de aprender con facilidad a hablar y escribir una lengua extranjera. [3]

Desde el principio, en Franciosini, encontramos un destinatario identificable en cuanto componente de una nación, Toscana y Castillana y un autor que nos subraya su origen Fiorentina.

Estructura

modifica

La obra se estructura de manera sistemática, ya que a la descripción morfológica de las categorías siguen algunas observaciones de verbos e de dicción simples.

Al principio, Franciosini colocó una dedicatoria, en la cual queda demostrada su posición de admiración y de aprecio con respecto a la lengua española.

Enseguida añade una portada, en la cual se presenta como florentino y a continuación un soneto en que alude a sus conocimientos lingüísticos.

En las paginas siguientes, el gramático se propuso clasificar cada parte de las oraciones, empezando por el articulo y acabando por la conjunción sin subestimar diferentes observaciones de tipo léxico e idiomático. [4]

Destinatario

modifica

La grammatica spagnuola ed italiana está destinada a un lector profesional y culto que conocía el latín, siendo esta lengua elemento de comparación.

El uso de las comparaciones con el latín, así como las criticas sobre la pronunciación, demuestran que el lector debía tener un gran conocimiento a nivel gramatical. [5]

Contexto histórico

modifica

En el siglo XVI, gracias a la expansión territorial de España por todo el continente europeo y gracias a factores políticos, económicos y culturales, el aprendizaje del español llega a ser fundamental para los europeos que entendieron la importancia de las lenguas vernáculas en el ámbito cultural y comercial. [6]

La relación entre italianos y españoles fue muy fuerte, razón por la cual los italianos empezaron a aprender este idioma, útil desde el punto de vista cultural y sobretodo comercial. Empiezan a surgir maestros de lenguas ya que el español necesitaba una tradición para su enseñanza. [7]

Todo eso exigía un conocimiento oral de la lengua: también por esa razón, los primeros tentativos se limitaron a explicar cual era la pronuncia correcta, a través de la comparación con los sonidos de la lengua italiana.

Solamente después, se situará el desarrollo de muchas obras lexicográficas como diccionarios y gramáticas, cuya finalidad era la descripción, lo mas detallada posible, del léxico y de las estructuras gramaticales de una lengua. [7]

  1. https://www.bvfe.es/autor/9766-franciosini-lorenzo.html
  2. http://www.treccani.it/enciclopedia/lorenzo-franciosini_(Dizionario-Biografico)/
  3. Vincente, Félix (2017), “L. Franciosini autor de la Gramática spagnola, e italiana (1624)
  4. epigrama.eu
  5. San Vicente, Félix; Lombardini, Hugo (2016) “Gramáticas de español para italófonos de los siglos XVI-XVIII: elementos lexicográficos y componentes técnico-científìcos”
  6. Carrera de la Red, A., “El problema de la lengua en el humanismo renacentista español”, Universidad de Valladolid, 1988.
  7. Gallina, Anna Maria (1975): “Prime grammatiche spagnole ad uso degli italiani, (sec. XVI).

Bibliografía

modifica
  • Carrera de la Red, A., “El problema de la lengua en el humanismo renacentista español”, Universidad de Valladolid, 1988.
  • Gallina Anna Maria (1975): “Prime grammatiche spagnole ad uso degli italiani, (sec. XVI).
  • San Vincente, Félix; Lombardini, Hugo (2016) “Gramáticas de español para italófonos de los siglos XVI-XVIII: elementos lexicográficos y componentes técnico-científìcos”
  • Vicente, Félix (2017), “L. Franciosini autor de la Gramática spagnola, e italiana (1624).
  1. ^ a b FRANCIOSINI, Lorenzo in "Dizionario Biografico", su www.treccani.it. URL consultato il 22 maggio 2019.
  2. ^ FRANCIOSINI, Lorenzo in "Dizionario Biografico", su www.treccani.it. URL consultato il 22 maggio 2019.
  3. ^ Gramática y aprendizaje de lenguas, 30 settembre 2018, DOI:10.3726/b14295. URL consultato il 22 maggio 2019.
  4. ^ EPIGRAMA, su www.epigrama.eu. URL consultato il 22 maggio 2019.
  5. ^ Felisa Bermejo Calleja, Lombardini, Hugo E.; San Vicente, Félix, "Gramáticas de español para italófonos (siglos XVI-XVIII)". Catálogo crítico y estudio, Münster, Nodus Publikationen, 2015, 233 pp., in Cuadernos de Filología Italiana, vol. 23, n. 0, 16 dicembre 2016, DOI:10.5209/cfit.54018. URL consultato il 22 maggio 2019.
  6. ^ Repensar la Universidad. Reflexión histórica de un problema actual, Dykinson, pp. 117–146, ISBN 9788490854648. URL consultato il 22 maggio 2019.
  7. ^ a b Felice Tribolati, Grammatica araldica ad uso degli italiani, Hoepli, 1904. URL consultato il 22 maggio 2019.