Doris Salcedo (Bogotà, 1958) è una scultrice colombiana. Il suo lavoro è in un certo senso influenzato dalla situazione politica in Colombia. Spesso nelle sue sculture utilizza dei mobili ai quali sottrae la loro natura familiare e conferisce un senso di orrore e malessere. Vive e lavora a Bogotà.

Indice 1 Biografia 2 Mostre 3 Referencias 4 Enlaces externos

Biografia Studia Belle Arti presso la Universidad Jorge Tadeo Lozano di Bogotà. Nel 1984 Estudió Bellas Artes en la de Bogotá. En 1984 hizo el postgrado en la universidad de Nueva York, después regresa a Colombia entre 1987 y 1988, allí dirige la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali. Obtiene una beca de la Fundación Guggenheim y Penny Mc.Call, con esta aumenta su popularidad. Es en este momento que se da cuenta de qué es lo que quiere hacer como artista y se dirige a las zonas más deprimidas de Colombia, allí habla con familiares de personas que han sido asesinadas por la violencia, y luego utiliza sus testimonios como base en la creación de sus obras.

Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en el Tate Modern de Londres, en el Centro Pompidou de París y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Es una de las artistas colombianas más importantes en la escena contemporánea internacional.

Sobre su obra se publicó el libro Doris Salcedo (2000), de la editorial Phaidon.1

Entre 1987 y 1988 dirigió la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali. Ha sido becada por la Fundación Guggenheim y Penny Mc.Call.también fue reconocida por la Galería Camargo Vilaça, São Paulo

Exposiciones[editar código · editar] Shibboleth Turbine Hall de la Tate Modern, Londres (2007-2008). Trienal de Torino, Turín, 2005. 8ª Bienal de Estambul, Turquía, 2003. Documenta 11 Kassel, Alemania, 2002. Doris Salcedo: Unland. Tate Gallery, Londres, 1999. XXIV Bienal Internacional de São Paulo, 1998. Doris Salcedo, Galería Camargo Vilaça, São Paulo,1996. Doris Salcedo, White Cube, Londres,1995.; About place: Recent Art of the Americas, Art Institue of Chicago, 1995. Cocido y crudo, MNCARS, Madrid, (1994).

Referencias[editar código · editar] Volver arriba ↑